¿Qué es la alopecia?
La alopecia es la caída excesiva del cabello que provoca la calvicie. Existen distintos tipos de alopecia que tienen diferentes causas y que se manifiestas de forma diferente en cada persona. Destacan la alopecia androgenética, donde la causa es genética; y la alopecia areata, cuando el origen de la caída del cabello es desconocido.
El pelo crece en ciclos. Cada ciclo consta de fases:
Anágeno: una larga fase de crecimiento (2 a 6 años)
Catágena: una breve fase (3 semanas) apoptósica transicional
Telógeno: una breve fase de reposo (de 2 a 3 meses)
Al final de la fase de descanso, el pelo se cae (exógeno). En condiciones normales, de 50 a 100 pelos del cuero cabelludo alcanzan la fase final de reposo cada día y se caen. Cuando un nuevo cabello comienza a crecer en el folículo, el ciclo empieza de nuevo.
Los trastornos del ciclo de crecimiento incluyen
Efluvio anágeno: interrupción de la fase de crecimiento que causa una pérdida anormal de cabellos en fase anágena
Efluvio telógeno: un número significativamente mayor de 100 cabellos/día que ingresan en la fase de reposo
¿Qué síntomas presenta?
La caída del cabello es, generalmente, el único síntoma de alopecia. La mayor pérdida de cabello se produce en el cuero cabelludo, aunque también puede verse en la barba, las cejas, los brazos y las piernas. En el caso de la alopecia total, la pérdida de todo el cabello se produce al cabo de los seis meses de haber aparecido los primeros síntomas.
Causas
1. Hay diferentes factores que influyen en la pérdida de cabello:
2. Herencia: tanto los hombres como las mujeres pierden cantidad de pelo por la edad. Por lo general, este tipo de calvicie no es causado por una enfermedad y está relacionada con el envejecimiento.
3. Estrés: el estrés físico o emocional puede causar la caída del cabello. En cuestión de días se puede notar como la mayor parte del pelo desaparece, esto sucede en los días de mayor ansiedad o en días posteriores.
4. Alimentación desequilibrada y una dieta pobre en minerales y nutrientes.
5. Uso excesivo de champú y secador.
6. Toma de medicamentos como, anticoagulantes, anticonceptivos o antidepresivos pueden provocar la pérdida del cabello.
7. Embarazo y parto, es muy frecuente en mujeres que acaban de dar a luz que manifiesten una pérdida del cabello.
8. La caída del cabello puede deberse a enfermedades como el lupus, la sífilis, la diabetes, el hipotiroidismo o la anemia.
9. Peinado violento o fuerte.
Las causas menos frecuentes son
Anomalías primarias del folículo piloso
Enfermedades autoinmunitarias
Intoxicación por metales pesados
Procesos dermatológicos infrecuentes (p. ej., celulitis disecante del cuero cabelludo, que afecta con mayor asiduidad hombres jóvenes de etnia negra)
¿Cuándo debes consultar a un médico?
Consulta al médico si estás afligido por tu pérdida de cabello o la de tu hijo, y deseas hacer un tratamiento. En el caso de mujeres que experimentan un retroceso de la línea de cabello (alopecia fibrosa frontal), habla con el médico sobre un tratamiento temprano para evitar una calvicie permanente importante.
También habla con el médico si notas pérdida del cabello repentina o en parches, o si hay más caída que la habitual cuando peinas o lavas tu cabello o el de tu hijo. La pérdida repentina del cabello puede ser signo de una afección preexistente que puede requerir tratamiento.
Tipos de alopecia
Alopecias no cicatriciales
Alopecia andogenética: Existen dos patrones de afectación, el masculino con pérdida de pelo localizada principalmente en las zonas frontal y parietal que se manifiesta inicialmente por el retraso progresivo de la línea de implantación anterior del pelo, lo que se conoce habitualmente como entradas, con afectación más tardía de la región del vértex o coronilla.
En el patrón femenino, la pérdida de cabello es difusa, no se producen zonas de calvicie total y queda respetada la línea de implantación anterior, es decir no existen entradas.
Alopecia areata: Es un tipo de caída del cabello que ocasiona parches redondos. Los folículos pilosos no quedan destruidos con esta enfermedad, por lo que el pelo puede volver a crecer, si bien es cierto que son muy frecuentes las recidivas o recaídas en pacientes que la han sufrido alguna vez.
Alopecia traumática: Son todas aquellas producidas por traumatismos físicos como tracción, presión o tricotilomanía.
Alopecia difusa: La alopecia difusa consiste en una pérdida de cabello más o menos intensa, aguda o crónica, pero reversible y no localizada en una determinada porción del cuero cabelludo. La pérdida de cabello tiene lugar entre 2 y 4 meses después del factor desencadenante. Se produce por ejemplo tras el parto, enfermedades graves, procesos febriles, estrés o pérdidas importantes de peso.
Alopecias cicatriciales: Este tipo de alopecias suele ser irreversible porque existe un daño, malformación o ruptura total de la estructura folicular. Se clasifican en infecciosas, por agentes fisicoquímicos, tumorales o por dermatosis.
Prevención de la alopecia
No hay medidas concretas para evitar la enfermedad
La alopecia no se puede prevenir. Al no haberse encontrado la causa principal de esta enfermedad, tampoco se ha encontrado el antídoto. Sin embargo, sí se recomienda llevar un estilo de vida saludable con control del estrés, aplicando técnicas de relajación; una dieta equilibrada rica en oligoelementos y vitaminas; y un plan de ejercicio moderado regular.
Dirección: 4205 Ridgecrest Cir Suite 100, Amarillo TX 79109,
1815 E Amarillo Blvd, Amarillo, TX 79107
Horario: lun – sáb 8AM – 8PM domingo 10AM – 5PM
Teléfono: (806) 437-1567,
(806) 641-2440
Website: https://integralmedicalclinicamarillotx.com
E-mail: amarillointegralmedicalclinic@gmail.com