Por favor espere...

 

¿Qué es la gonorrea?

11 de enero de 2025by Busta Soft0

¿Qué es la gonorrea?

La gonorrea, blenorragia, blenorrea o gonococia es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo, cuyo huésped específico es el ser humano. Afecta principalmente las mucosas del aparato genital y urinario, pero también puede afectar la conjuntiva ocular, la faringe y el recto. Sus características más habituales son la secreción purulenta por la uretra en el hombre y la consecuencia de infertilidad en la mujer.

Es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes.

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy común que afecta especialmente a adolescentes y personas entre los 20 y 30 años.

La gonorrea se transmite a través del sexo vaginal, anal y oral. La bacteria se encuentra en el semen (leche), en el líquido preeyaculatorio y en los fluidos vaginales. La gonorrea puede infectar tu pene, vagina, cuello uterino, ano, uretra, garganta y ojos (aunque esto es poco común). La mayoría de las personas con gonorrea no tienen síntomas y se sienten perfectamente bien, así que puede que no sepan que están infectadas. Por eso, es importante saber qué es la gonorrea, cómo se transmite, cómo se puede tratar y prevenir.

Por lo general, la gonorrea se cura fácilmente con antibióticos. Pero si no tratas la infección a tiempo, aparecerán problemas más graves de salud en el futuro. Por eso es tan importante hacerse pruebas de las ETS. Cuanto antes sepas que tienes gonorrea, más pronto te librarás de ella.

Puedes prevenir la gonorrea usando condón cada vez que tienes sexo.

Signos y síntomas

En niños y hombres, con frecuencia los síntomas incluyen:

Una secreción similar al pus en del pene

Dolor en el pene

Ardor al orinar

Si los síntomas se presentan en las mujeres, pueden incluir:

Dolor o ardor al orinar

Hemorragia relacionada con las relaciones sexuales

Una secreción amarilla o con sangre de la vagina

Incluso una infección sin síntomas en las mujeres puede ocasionar complicaciones como enfermedad inflamatoria pálvica (EIP), que afecta el útero, los ovarios y las trompas de Falopio y puede ocasionar la infertilidad o embarazos ectópicos. En los hombres, las complicaciones más comunes se llaman epididimitis, como inflamación del conducto en espiral que pasa atrás de los testículos.

Diagnóstico

Examen de la secreción con un microscopio o en un laboratorio

En más del 95% de los hombres infectados con una secreción, la gonorrea se diagnostica en una hora mediante la identificación de la bacteria (gonococos) en muestras de las secreciones, examinadas al microscopio. Si la secreción es obvia, los médicos tocan con un hisopo o un portaobjetos la punta del pene para recoger una muestra. Si la secreción no es evidente, la muestra se recoge insertando un pequeño hisopo como mínimo 1 cm en el interior de la uretra. Se les pide a los hombres que se abstengan de orinar durante al menos 2 horas antes de que se recolecte la muestra.

Identificar las bacterias en una muestra de secreción del cuello uterino es más difícil. La bacteria es visible en solo la mitad de las mujeres infectadas.

La muestra (procedente de la uretra o del cuello del útero) también se envía al laboratorio para su cultivo (para hacer crecer los microorganismos que estén presentes) y para realizar otras pruebas que son muy fiables en ambos sexos, pero tardan más que el examen microscópico. Si se sospecha una infección en la garganta, en el recto o en el torrente sanguíneo, se obtienen muestras de esas zonas para analizarlas en el laboratorio.

Se pueden realizar pruebas de alta sensibilidad para detectar el ADN de los gonococos y de las clamidias (que también suelen estar presentes). En el laboratorio se pueden detectar ambas infecciones en una sola muestra. Para algunas de estas pruebas (llamadas pruebas de amplificación de ácidos nucleicos, o NAAT), se utilizan técnicas que aumentan la cantidad de material genético de la bacteria. Debido a que estas técnicas hacen que los microorganismos sean más fáciles de detectar, se pueden utilizar muestras de orina. Por lo tanto, son adecuadas para detectar la infección en hombres y en mujeres que no tienen ningún síntoma o que no están dispuestos a proporcionar muestras de fluidos de los genitales.

¿Tengo riesgo de contraer gonorrea?

Cualquier persona que tenga relaciones sexuales puede contraer gonorrea mediante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales sin protección.

Si usted es sexualmente activo, hable con su proveedor de atención médica de manera honesta y abierta, y pregúntele si debe hacerse la prueba de detección de la gonorrea o de otras ETS. Si es una mujer sexualmente activa menor de 25 años, o una mujer mayor con factores de riesgo —como el tener una nueva pareja sexual o múltiples parejas sexuales, o una pareja sexual con una infección de transmisión sexual—, debe hacerse una prueba de detección de la gonorrea todos los años. Si usted es un hombre sexualmente activo, homosexual, bisexual o tiene relaciones con hombres y es sexualmente activo, debe hacerse la prueba de detección de la gonorrea anualmente.

Prevención

Para reducir el riesgo de gonorrea, haz lo siguiente:

Usa un preservativo si tienes relaciones sexuales. Abstenerse de tener relaciones sexuales es la forma más segura de prevenir la gonorrea. Pero si decides tener relaciones sexuales, usa un preservativo durante cualquier tipo de contacto sexual, incluido el sexo anal, oral o vaginal.

Limita el número de parejas sexuales. Estar en una relación monógama en la que ninguna de las dos personas tiene relaciones sexuales con otra persona puede reducir el riesgo.

Asegúrate de que tú y tu pareja se hagan la prueba de infecciones de transmisión sexual. Antes de tener relaciones sexuales, háganse la prueba y compartan los resultados entre ustedes.

No tengas relaciones sexuales con alguien que parezca tener una infección de transmisión sexual. Si tu pareja tiene signos o síntomas de una infección de transmisión sexual, como ardor al orinar o una erupción o llaga genital, no tengas relaciones sexuales con esa persona.

 

Dirección: 4205 Ridgecrest Cir Suite 100, Amarillo TX 791091815 E Amarillo Blvd, Amarillo, TX 79107

Horario:              lun – sáb 8AM – 8PM domingo 10AM – 5PM

Teléfono: (806) 437-1567(806) 641-2440

Website: https://integralmedicalclinicamarillotx.com

E-mail: amarillointegralmedicalclinic@gmail.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Subir