Miopía
La miopía es un tipo de error de refracción común en que los objetos cercanos se ven con claridad, pero los objetos lejanos se ven borrosos.
¿Qué son los errores refractivos del ojo?
Son aquellas situaciones en las que, debido a un mal funcionamiento óptico, el ojo no es capaz de proporcionar una buena imagen.
En circunstancias normales, el ojo se basa en un sistema óptico convergente que forma una imagen invertida del mundo externo enfocada sobre la capa sensible de la retina, situada al fondo del globo ocular. Antes de que sea enfocada en la retina, la luz entra en el ojo a través de la córnea, que es el elemento refractivo de mayor potencia. Por tanto, el estado o potencia refractiva del ojo depende, especialmente la curvatura anterior de la córnea.
La córnea produce dos tercios de la potencia refractiva corneal, aproximadamente 48 dioptrías. El resto de las dioptrías dependen fundamentalmente del cristalino, un elemento que funciona como un objetivo, permitiendo el enfoque a diferentes distancias.
Al nacer, la longitud axial del ojo es de 14 mm, y a medida que vamos creciendo, la córnea y el cristalino se aplanan, y la longitud del ojo crece hasta los 23 mm de media de un adulto. En condiciones normales, se produce la emetropización del ojo, que es un proceso por el que el ojo queda en +0,50 dioptrías al comienzo de la adolescencia, lo que permitirá reducir el riesgo de miopía escolar o juvenil.
¿Quien tiene más riesgo de padecerla?
Existen diversos factores causantes de esta alteración, entre ellos figuran los siguientes:
Causas genéticas
La miopía se transmite frecuentemente de padres a hijos, siendo un gen dominante.
Causas patológicas
Algunas enfermedades pueden causar miopía de forma temporal o permanente.
Causas ambientales
Algunas personas experimentan problemas de visión solo en circunstancias puntuales, como con baja iluminación ambiental o en determinadas profesiones donde se trabaja a corta distancia con los objetos, como ocurre cuando se usa un microscopio.
¿Qué causa la miopía?
La miopía se produce cuando el globo ocular es demasiado largo en relación con el poder de enfoque de la córnea y el cristalino del ojo. Esto provoca que los rayos de luz se enfoquen en un punto delante de la retina en vez de hacerlo directamente en su superficie.
La miopía también puede deberse a que la córnea, el cristalino, o ambos, son demasiado curvos para la longitud del globo ocular. En algunos casos, la miopía se debe a una combinación de estos dos factores.
Por lo general, la miopía comienza en la infancia y se tiene más riesgo mayor de padecerla si los padres son miopes. En la mayoría de los casos, la miopía se estabiliza en la edad adulta temprana, pero a veces sigue avanzando con la edad.
¿Cuáles son los síntomas de la miopía?
Los síntomas de la miopía suelen presentarse desde la infancia y pueden aumentar con el paso del tiempo al producirse cambios en la graduación asociados al crecimiento. Por regla general, la miopía tiende a estabilizarse a partir de los 18 años. Puede presentarse asociada a otros defectos refractivos, como el astigmatismo (astigmatismo miópico) y la presbicia o vista cansada.
El principal síntoma de la miopía es que el paciente ve claramente los objetos cercanos, pero percibe de forma borrosa y le cuesta enfocar los objetos que se encuentran a una cierta distancia.
Otros síntomas pueden ser:
Entornar los ojos para ver los objetos lejanos.
Acercarse a los objetos para verlos.
Fatiga visual.
Dolores de cabeza o migrañas.
¿Se puede tratar?
A día de hoy, existen diferentes tipos de tratamiento para la miopía, ya sean ópticos o quirúrgicos (cirugía refractiva).
La corrección óptica más habitual es el uso de gafas y/o lentes de contacto, aunque este tipo de corrección puede resultar incómoda en el día a día.
A nivel óptico, existe también la posibilidad de usar lentes de ortoqueratología (orto-k) que permiten ralentizar el crecimiento de la miopía hasta un 45%, y que posibilitan al paciente no usar corrección durante el día y por lo tanto llevar una vida totalmente normal, ya que sólo se usan durante la noche. Este tipo de tratamiento es reversible y puede realizarse a cualquier edad.
En cuanto al tratamiento quirúrgico, se puede optar por la cirugía refractiva con láser Excimer, o bien con la implantación de lentes intraoculares fáquicas tipo ICL o sustituir el cristalino por lentes intraoculares monofocales, acomodativas, de rango extendido o trifocales.
La cirugía refractiva mediante laser Excímer suele indicarse cuando la miopía se ha estabilizado (alrededor de los 20 años) y es irreversible. Las indicaciones varían cuando se recure al implante de lentes intraoculares.
El ojo miope tiene mayor probabilidad de desarrollar en edad adulta otras patologías asociadas como glaucoma, degeneración macular asociada a la edad o desprendimiento de retina, lo que podría comportar la pérdida de visión.
Complicaciones
La miopía se asocia con una variedad de complicaciones de leves a graves, como las siguientes:
Calidad de vida reducida. La miopía no corregida puede tener efectos sobre la calidad de vida. Tal vez no puedas realizar una tarea tan bien como te gustaría. Además, la visión limitada puede impedirte disfrutar plenamente de las actividades diarias.
Fatiga ocular. La miopía no corregida puede hacer que entrecierres los ojos o los sometas a esfuerzos para poder mantener el enfoque. Esto puede generar fatiga ocular y dolores de cabeza.
Seguridad comprometida. Es posible que tu propia seguridad y la de otros se vea amenazada si tienes un problema de visión no corregido. Esto puede ser realmente serio si conduces un automóvil u operas maquinarias pesadas.
Carga financiera. El costo de las lentes correctivas, los exámenes oculares y los tratamientos médicos puede ser alto, especialmente con una afección crónica como la miopía. La reducción y la pérdida de la visión también pueden afectar el potencial de ingresos en algunos casos.
Otros problemas oculares. La miopía severa te pone en un mayor riesgo de desprendimiento de retina, glaucoma, cataratas y maculopatía miópica (daño en el área central de la retina). Los tejidos de los globos oculares que son largos están más estirados y son más finos, y esto ocasiona desgarros, inflamación, el surgimiento de nuevos vasos sanguíneos que son débiles y sangran con facilidad, y cicatrices.
Dirección: 4205 Ridgecrest Cir Suite 100, Amarillo TX 79109,
1815 E Amarillo Blvd, Amarillo, TX 79107
Horario: lun – sáb 8AM – 8PM domingo 10AM – 5PM
Teléfono: (806) 437-1567, (806) 641-2440
Website: https://integralmedicalclinicamarillotx.com
E-mail: amarillointegralmedicalclinic@gmail.com